lunes, 31 de diciembre de 2007

Palabras Finales



“Voy con la rienda suelta y retrasando el vuelo pues lo que importa no es llegar sólo sino con todos y a tiempo”.
Así es, toda la Comunidad Educativa de Mundo Nuevo puso su granito de arena para trabajar en esta revista lograda en el presente ciclo lectivo. Padres, abuelos, vecinos, alumnos, equipo directivo y docentes, celadores como Mario que sacó muchas fotos y otros que nos contaron historias. Es muy importante la colaboración de una persona capacitada como es el Profesor Raúl Hidalgo, quien trabajó con los alumnos para editar esta revista.
Todos colaboraron y eso es muy importante para el logro de cosas. Pero esto no es fácil es un proceso lento para llegar a lograr participación.
Esta es la primera edición de la revista y se continuará el próximo año en forma trimestral.
Mónica Reynoso (Docente).

LA PRINCESA Y LOS COBARDES


Había una vez en un pueblo muy lejano en la India un Sultán que tenía tres hijos Hasen, Alí y Amed, conquistados por una princesa llamada Soraya.
Para casarse con la doncella debían pasar un desafío importante:
El que la rescatara del castillo encantado custodiado por un dragón y le diera el primer beso se casaría con él.
Los tres partieron hacia el castillo.Hasen subió por las escaleras, Alí subió con su caballo y Amed subió corriendo, pero cuando llegaron a la puerta el dragón no los dejaba pasar, con su cola los tiró por las escaleras y al ver que el dragón se acercaba más, huyeron como cobardes...
La pobre princesa se quedará en el castillo hasta que alguien la rescate…

A partir de cuentos de “Las Mil y una Noche”, seguimos muchas historias más durante todo el año, aquí te presentamos una, de las tantas que hicimos durante el año, alumnos de 7”A” y “B”

ORACIÓN A LA BANDERA PROVINCIAL



Nuestra Bandera Provincial


¡Qué hermosa que te ves Bandera mía!
¡Qué hermosa, qué pura, qué radiante!
Eres alma y conciencia de mi tierra
Exponente de amor, de fe y de patria.

En tus pliegues reflejas con ternura
El rostro querido de tus hijos …
Hombres que labran cada día
Bajo tu montaña y tu sol
Tu sol que es oro y fuego.
Meciéndose en celeste y blanco,
Que hablan de viñedos,
De sacrificio y honor.

Sofía Ferrero
Florencia Videla
Florencia Dibelli
Verónica Albornoz

ORACIÓN A LA BANDERA NACIONAL

Esta es una oración realizada para nuestra querida BANDERA NACIONAL, por alumnos de la Escuela 6º Año. Nos inspiramos en la observación de la bandera mientras flamea en el mástil y el paisaje de fondo.



Bandera Nacional


Es celeste y blanca,
es la bandera de la Patria.
En el mástil está flameando en lo alto
Con su gran sol radiante.

Me recuerdan sus colores,
el celeste del cielo, las cumbres nevadas:
Que infunde respeto,
libertad deseada.

El mar le dio el celeste.
La nube le regalo el blanco.
Y Dios le puso
Un hermoso sol radiante.


Si miramos tus colores
Con tu esplendor
Solo podía pensar
¡Esto es obra de DIOS!

Piconero Gabriela
Clarisa Rocha
Nahuel Rodríguez
Nicolás Ponce
Noemí Modón
María Marinozi
Miguel Piconero
Kevin Pérez
Kevin Moyano

ROBOCOP VS. MARCIANOS


Había una vez ... en el otoño, hace mucho tiempo en un campo apareció un marciano y destruyó la ciudad, los campos y pueblos.
De pronto apareció una nave y apareció un robot llamado Robocop y empezó a matar miles y miles de marcianos y platillos voladores.
Robocop se hizo estrella y lo nombraron el super héroe del país y cada vez que había problemas él los solucionaba sin ningún problema.

Dario Fernandez
3º Año


SOY UN PEQUEÑO ESCRITOR

Éste fue un año distinto…
Porque conocimos un mundo mágico.
El mundo del “HABIA UNA VEZ “ y del “COLORÍN COLORADO”
La magia del cuento.
Creamos personajes.
Imaginamos lugares ignotos.
Nuestra fantasía jugó a usar el tiempo y el espacio.
Inventamos situaciones, resolvimos conflictos.
Nuestros finales fueron diversos: a veces alegres y a veces tristes.
Fuimos creadores de un mundo maravilloso.
Como autores pudimos dar vida a nuestros pensamientos que quietos… y dormidos esperaban ser despiertos.
Este año fuimos pequeños escritores.
Pero nos sentimos importantes creadores y descubrimos que, con inteligencia y amor somos capaces de crear un mundo mejor.

Este fue un proyecto realizado por los docentes de 3er Año, Rosana Saini, Eva Crastore, el Prof. de Informática Raúl Hidalgo y alumnos.
El siguiente cuento es un ejemplo de los trabajos realizados, si quieres leer más puedes solicitar una copia del libro a las docentes de 3ª Año o leerlas en Internet en nuestro blog: Soy un Pequeño Escritor.-



EVENTOS



En el mes de MAYO y con motivo del día de los Jardines se llevó a cabo una obra de Títeres “LA TIA TOMASA Y SUS AMIGOS”, a cargo de la Docente Titiritera Mónica Reynoso, para el Día de los Jardines de Infantes.

En el mes de AGOSTO la escuela vivió un momento muy especial para el “Día del Niño”, ya que se realizó una gran fiesta , para agasajar a todos los niños, se trabajó de manera interrelacionada con distintas Instituciones como por ejemplo MUNICIPALIDAD DE JUNIN, MUNICIPALIDAD DE RIVADAVIA, GRUPO DE JÓVENES SAN ISIDRO LABRADOR , IDR.

En el mes de SETIEMBRE y con motivo del día del Estudiante se llevó a cabo una obra de Teatro de un grupo de Rivadavia “Juntos de Pie”, dentro del FESTIVAL DE “TA – TI –TITERES”, organizado en la zona este por el titiritero Adolfo Lanzavecchia.

TALLERES




Durante el presente ciclo lectivo, se llevaron a cabo talleres para toda la Comunidad de Mundo Nuevo:
Desde el mes de marzo comienzan a funcionar en la Escuela distintos talleres, trabajando de esta manera en forma interrelacionada con distintas Instituciones (Municipalidad de Junín, Municipalidad de Rivadavia, IDR.), los talleres son: MANUALIDADES, PINTURA EN TELA Y MACRAMÉ (Prof. Roxana Piconero), DANZAS FOLCLÓRICAS (Prof. Damián Rivas), INGLÉS (Prof. Adriana Torres), DEPORTES a cargo del Profesor de Deportes del Municipio de Junín.
En JUNIO se llevó a cabo el taller de “SALUD REPRODUCTIVA Y EDUCACIÓN SEXUAL”, para padres a cargo de la Doctora LAURA SALEM del IDR. Del mismo participaron madres quienes se prepararon para trabajar este tema en cada uno de sus hogares. En AGOSTO el taller se llevó a cabo para alumnos de 6º y 7º grado a cargo del mismo grupo de especialistas.
En el mes de SETIEMBRE y dentro del FESTIVAL de “TA-TE-TI TERES”, organizado por el Titiritero Adolfo Lanzavecchia se realizó talleres de MALABARES y TEATRO para padres de la escuela. Los que participaron con mucho agrado del evento el profesor que dictó el taller fue Martín Calvo de Jujuy.

UNA EXCURSIÓN ESPECTACULAR



El día martes 4 de diciembre nos fuimos de viaje a la ciudad de Mendoza.
Recorrimos distintos lugares del centro dentro de el proyecto ” aprendamos a crecer comunicándonos”
Lo que más nos gustó fue compartir unos momentos juntos en los juegos del Mza. Plaza Shopping.
Además recorrimos :
1-Cerro de la Gloria
2-Museo Cornelio Moyano
3-Parque General San Martín
4-Microcentro Mendocino
5-Mza. Plaza Shopping

Es muy importante esta actividad ya que antes del viaje:

Leímos
Dialogamos en grupo sobre lugares a visitar.
Observamos láminas
Realizamos croquis
Marcamos en el mapa

NUESTRA OPINIÓN:
Este viaje fue muy importante para nosotros, no sólo porque conocimos lugares de nuestra querida provincia, sino también porque compartimos experiencias en grupo… y con nuestras Seño Mónica y Susana.
Fue un viaje maravilloso y quedará en nuestro corazones como despedida de la Escuela Catamarca.


Aldana Forconesi.

FIESTA EN EL JARDÍN



EXCELENTE fiesta de despedida de los jardincitos de 2007 llevada a cabo el 6 de diciembre a las 14 hs, en nuestra escuela ... Lo que más nos gustó fue la obra de títeres realizada por las mamás “Los tres chanchitos” . ¡Y qué bien actuaron los chicos! en la obra de teatro “El puente de los deseos”.
Las familias comentaron lo importante que es este tipo de evento para toda la Comunidad… “Siempre venimos a las fiestitas, es un recuerdo que nos queda grabado para siempre”… “Somos unos abuelos que amamos a nuestros nietos por eso esta siempre presentes”… “Las fiestitas de la escuela son muy lindas”… Gracias seño Adriana y María Elena
“JUGANDO JUNTOS APRENDEMOS TODOS”, este es el proyecto llevado a cabo por el Área de Matemática, lo que sobresalió fueron las distintas actividades lúdicas llevadas a cabo y también las situaciones problemáticas dramatizadas y con experiencias vividas por cada uno. Nos comenta la Srta. Susana Sammartano.

Estefanía Penna, Aldana Forconesi, Daniela Junco, Aldana Bustos.

Experiencias Compartidas


Con los niños periodistas dentro del proyecto “Aprendamos a crecer comunicándonos” se lograron muy lindas experiencias que están plasmadas en esta revista, además se participó de todos los eventos realizados en Mundo Nuevo dentro y fuera de la Institución.

Alexandra Velásquez.

Compartir Momentos


¡Y cuántas historias vividas! por los padres y abuelos sobre los juegos que realizaban y con los alumnos se experimentó, compartiendo hermosos momentos.
Alexandra Velazques

Encuentro Interescolar


El 31 de octubre se llevó a cabo una experiencia maravillosa entre alumnos de 7º grado de dos escuela “Bernardino Rivadavia” y “Catamarca”, con juegos deportivos de balonmano y voleibol, organizado por la Profesora de Educación Física Mariana García, dentro del proyecto: “PARTICIPANDO DE UN ENCUENTRO INTERESCOLAR”.

Aldana Forconesi.

Juegos Organizados


Durante el presente ciclo lectivo se llevó a cabo el proyecto de Educación Física, a cargo de la Profesora Mariana García: “JUEGOS DE AYER DE HOY Y DE SIEMPRE” y “RECREOS DIVERTIDOS” dentro del proyecto institucional “Aprendamos a Crecer Comunicándonos”.
La experiencias vividas fueron maravillosas. Por ejemplo el sector del patio con la pintura de juegos tradicionales como el TEJO, TATETI, PISTAS DE AUTO, RAYUELAS, JUEGOS DE MESA (DAMA, NAIPES, LOTERIAS INFANTILES …), dentro del Proyecto Recreos Divertidos.

Aldana Forconesi

Desafíos geométricos

Como tu imagen, ésta también es una imagen simétrica ¿Podrás contar cuántos triángulos contiene?





Por nuestra salud

¿Cuáles de estos relojes marcan la hora de tu cepillado diario?

MI BARRIO



Esta es la historia de el barrio Algarrobo Mundo Nuevo Rvia.
Comienza con una muy hermosa ilusión que tenían muchos vecinos de está comunidad. Soñaron con tener una casa digna y fue así que esto se hizo realidad. Nuevas familias se unieron y gestionaron al I.P.V. la construcción de un Barrio para Mundo Nuevo.
La necesidad de una vivienda propia los llevó a unirse para trabajar todos juntos, se comenzó allá por el año 1988.
Un cierto día eligieron un lugar, en este hermoso Mundo Nuevo, lo compraron y en muy poco tiempo se hizo el barrio.
¡Qué alegría! En la escuela Catamarca se realizó la incripción de las familias a través del I.P.V.
El sueño se hizo realidad, se arrancaba una finca, para construir un lindo barrio de 60 casas.
Por suerte y gracias a Dios a mi familia le tocó casa, somos 4 miembros de familia .
Tengo una gran suerte , al igual que mi papá de concurrir a la misma escuela: “La Catamarca”, para realizar mis estudios de primaria.
Mi hermano también fue a está escuela, a la cuál queremos mucho y estamos orgullosos de ella , nos educó, nos enseñó y nos dió valores para nuestro futuro. Nunca te olvidaremos: escuelita Catamarca, siempre estarás en nuestro corazón.
Y con respecto a esta comunidad, el Barrio es tranquilo, dentro de su 60 casas, hay un centro de salud, negocios, un Hogar de Abuelos y una hermosa plaza. Tenemos, luz, agua, gas natural, etc.
Yo como niño estoy muy feliz de tener mi familia y una casa.
Mundo Nuevo es progreso, es hermoso somos una comunidad sana, nada nos impide ser buenos vecinos y amigos, estar siempre en comunidad.
Doy por finalizada la historia de mi barrio.
¡VIVA MUNDO NUEVO!


Nicolás Ponce
6º Grado

CABAÑA TULUMAYA



¡HOLA! SOY ANA LUZ:
Voy a contarles una parte de la historia de la CABAÑA TULUMAYA, no siempre fue como la conocimos ahora.
A principios del siglo XX, llega a este lugar la familia Alemano quienes eran los dueños de esas Tierras, con gran ezfuerzo y mucho trabajo construyen una Bodega y una importante Finca con viñedos de uva tinta, se elaboraba a terceros.
Mis bisabuelos le vendían la uva a la Bodega Alemano.
La casa de Alemano era una casa muy linda con muchas habitaciones, pisos de madera con calderas para la calefacción y con agua corriente que era suministrada por un pozo que tenía la propiedad.
Mis bisabuelos y abuelos cosechaban en la finca utilizando Canecas y carros para transportar la uva.En la década del 80 la familia Alemano vende la propiedad, los nuevos dueños utilizan las tierras para chacras.En los años 90 compra la Finca la familia Petri quien la remodela y de a poco la transforma en la Cabaña Tulumaya en donde se realizan destrezas criollas, paleteadas, domas, etc. En la actualidad la Cabaña es muy importante punto turístico en donde se fomenta la tradición y el folclore de nuestro pueblo.
Familia Balmaceda.Espero que les haya gustado esta historia. ¡un beso!
1º GRADO

DESDE MUY PEQUEÑO VIVIÓ EN MUNDO NUEVO (SU HISTORIA)

Mi papá desde muy pequeño vino del Globo a Mundo Nuevo. Trabajaba ,cosechando tomate con un canasto de damajuana; tenía 9 años. Luego a los 14 años subió a manejar un tractor con el cual desorillaba en una finca en donde trabajaba su papá .
Fueron pasando los años y su sueño era lograr manejar un camión y recorrer el mundo, gracias a DIOS ¡Lo logró!.
A los 23 años conoció a mi mamá. Ella vivía en Paso de los Libres (Corrientes), se podían ver en invierno nada más por que eran los meses que él llevaba mercadería a ese lugar tan alejado.
Hasta que se casaron y se vinieron a vivir a este lugar que quiero tanto Mundo Nuevo. A los 4 años nació mi 1º hermano Edgar…
¡Que emoción sentían cuando le entregaron la casa! donde él cumplió su 1º año de vida, a los 7 años después nací yo ( Yohana y luego mis hermanos Florencia y César)… mi papá quedó sin trabajo y la pasamos muy mal económicamente. Hasta que encontró en una empresa y empezó a trabajar con el camión y sigue hasta la actualidad .
Esta es una historia real de la vida de la familia de Yohana Dibelli .

jueves, 20 de diciembre de 2007

UNA BODEGA CON HISTORIA



Esta bodega de Mundo Nuevo fue una de las primeras del lugar sus dueños Dn. Francisco y Miguel Daparo.
En sus tiempos era muy importante y daba trabajo a muchos habitantes del lugar, todo fue cambiando cuando fallecieron sus dueños, pasó a cumplir otras funciones como por ejemplo Boliche bailable.
Hoy está en ruina, pero su pueblo la recuerda porque la base de este lugar es la vitivinicultura.

Daniela Junco y
Alexandra Velázques

HISTORIA DE NUESTRO HERMOSO DSITRITO MUNDO NUEVO



Miguel Dibelli (1935)nació en la bodega “El Globo”. Él y su mujer viven desde 1963 en Mundo Nuevo, sus tres hijos vinieron a esta escuela, el hijo menor Javier Dibelli fue el 1º escolta nacional.
Miguel Dibelli hizo las rejas de nuestra escuela. Él instaló todas las de la cocina en 1968.
Su mujer Celsa Josefina Oraujo que nació en 1939 en Mundo Nuevo era hija de Josefina Patricia Brandi,ella fue maestra de nuestra escuela por muchos años, su abuela se llama Sara Ester Martinez fundadora y directora de la escuela Catamarca.Ella siempre ayudó a nuestra escuela, hizo toda su primaria aquí.
(Esta historia fue escrita por su nieto Alejandro Javier Dibelli Primer escolta Provincial 2007.)

UNA ESQUINA CON HISTORIAS

Mi nombre es Aldana Blanco y voy a 3º grado “A”.
Mis abuelos me contaron que cuando ellos eran muy jóvenes, nuestro distrito de Mundo Nuevo tenía una estación de servicio y hasta un pequeño cine ¿lo sabían?.
Un señor llamado Domingo Sprazato , vivía con su familia en calle Belgrano y Garibaldi. En ese lugar instalaron una estación de servicio, que fue de mucha utilidad en aquel tiempo porque la gente no tenía que ir hasta el centro para conseguir combustible. También allí funcionaba un almacén y un salón grande que aún sigue de pie. Este salón servía de entretenimientos para todas las familias de Mundo Nuevo porque se exibían películas y también se lo utilizaba como salón de baile.
Lamentablemente hoy no contamos con estos servicios . Ya que al fallecer Sprazato y su esposa estos lugares dejaron de funcionar poco a poco, hace varios años atrás .
Espero que este pedacito de historia les alla gustado.

EL CLUB





¡HOLA! Soy Brian Gil.
Yo voy a contarles sobre un patrimonio que practicamente está olvidado por la gente Mundo Nuevo , les hablo del “CLUB DE MUNDO NUEVO”
Mi abuelo me cuenta :que se inicio alrededor del año 1935 en un terreno que era Fisco ubicado en la calle Lobos, antiguamente llamado Calle Pública , luego se traslado a la finca de Demaldé frente de Calle Casares sobre Carril Retamo.
Su comisión estaba formada por Don Mario Sprazzatto como presidente y Vice Don Raimundo Valot; quienes realizaron un buen desempeño logrando comprar el terreno propio, dicho terreno pertenecía a Don José Pichile y estaba ubicado en Calle Belgrano, donde hoy en la actualidad se encuentra ubicado.
Allí se construyeron canchas de fútbol, de bochas y de basquet, volviendo a destacar el buen desempeño de dicha “Comisión” se logró construir una pileta de natación, que en la actualidad se encuentra abandonada y bastante destruida, también un quincho, con la finalidad de realizar eventos familiares, casamientos y cumpleaños; pocos de ellos fueron realizados porque cierto día la delincuencia que hoy nos rodea lo destruyeron prendiéndole fuego quedando totalmente destruído.
Hoy solamente allí se practica fútbol. Los invito a toda la Comunidad a formar parte de él nuevamente.
Espero que les haya gustado.
Brian. 3º

UN LUGAR PARA NUESTRA CAPILLA


HOLA SOY ENZO GABRIEL PACINI: Bueno a mi me toca contarles la historia de nuestra Capilla, según lo que me contó mi abuela Dolly, su abuela paterna donó el terreno para un oratorio en Mundo Nuevo, en el año 1.925 en homenaje a la Santísima Virgen. Mi tatarabuela se llamaba Sara Esther Martínez de Araujo. Mi abuela vivió al lado de la Capilla nació, creció, y siempre estaba allí.
Ahora nuestra Capilla MARÍA INMACULADA fue declarada patrimonio histórico de nuestra provincia.
Bueno, los invito a visitarla es muy bella.
¡HASTA PRONTO!

ENZO
2º AÑO

HISTORIA DE LA ESCUELA Nº1-175 “CATAMARCA”

La historia de una escuela es un pedazo de la historia de la patria misma. Es el espejo donde se refleja la tarea unida por el amor de Directivos, docentes, padres y alumnos con un solo fin:”Educar a los niños”.

Así nace nuestra escuela el 1º de septiembre de 1.918. Su primera directora fue la Sra. Sara Martinez de Araujo, en el edificio ubicado en Belgrano y Vergara (Hoy proriedad Monserrat) y pasaron luego por ella otras personalidades tales como la Sra. Ofelia Muñoz, Julio Cesar Becerra en el año 1.944, quien dejó el antiguo edificio para trasladarse al nuevo local en el año 1.954.
Le sucedió la Sra.Josefina Muñoz de Álvarez, Directora Suplente en el año 1.952.
Luego estuvo a cargo el Sr. Pedro Paladini, Juan Adolfo Alice en 1.955, Rogelio Rocha en 1.956, Sara Abraham de Cazoli, y en septiembre de 1.960 la Sra, Yolanda Marquez de Negri, ocupa el cargo titular de Dirección de esta Escuela.
Hasta el año 1.967 funcionó como jornada simple, perteneciendo al Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
A partir del año 1.968 se transforma en jornada completa, dando creación a los cargos de Educación Física, Manualidades, Técnicas Agropecuarias y Taller Rural, funcionando desde las 8:30hs. de la mañana hasta las 17hs. quedándose a desayunar, almorzar y tomar un refrigerio en horas de la tarde todos los maestros y alumnos del establecimiento.
Realizaban también sus tareas para el día siguiente en las horas de tareas complementarias, trabajando por Áreas, contando con Vice-Director y Secretario.
A partir del año 1.978 el gobierno de la Nación transfiere a las provincias esa obligación, transformándose nuevamente en escuela simple y cerrando todos los cargos de las especialidades, quedando solamente por Resolución Nº 713/81 y Resolución Nº 714/81 el cargo de Educación Física.
Diez años duró la Jornada Completa, asistiendo niños del lugar y de Rivadavia en una proporción de 60 alumnos. Dejó de llamarse Escuela Nacional Nº 85 para transformarse en Escuela Simple Transferida Nº 1-175, nombre que posee hasta la fecha. Siendo trasladada la Sra de Negri a otro establecimiento educativo, queda en la Dirección el Sr. Guillermo E. Vaquer, que luego de acogerse alos beneficios de su jubilación en el año 1.987, pasa a ocupar el cargo de Directora Suplente la Sra. Isabel Gonzales de Curato, dando paso pocos años después a la Sra. Hilda Arancibia de Toro, trasladada en el año 1.990 y hasta el 1º de septiembre del presente año en que se jubiló. Continúa en el cargo vacante la Sra. Alicia Añez de Gallardo.
No debemos olvidar el trabajo silencioso y fecundo que realizaron y realizan los celadores de esta escuela como Doña Lidia López actualmente jubilada y que se inició junto con la escuela y el Sr. Miguel Blanco y la Sra María Teresa de Sammartano que nos acompañan hasta la fecha, junto a la Sra. Adriana Ortiz, Raquel Hidalgo y Mario Dagil.
Estefanía Penna

Nuestra Presentación


La revista PRESENTES HOY, es parte del proyecto que nuestra querida Escuela “Catamarca” ha tenido durante el 2007: “LA ALEGRÍA DE CRECER COMUNICÁNDONOS”
Es importante hacer conocer cómo se trabaja en nuestra Escuela integrando a toda la Comunidad.
Muchas son las debilidades diagnosticadas al comienzo por ello quisimos poner énfasis en la Expresión Oral y Escrita y surgió la idea de los niños periodistas. Con éste grupo se comenzó a diseñar esta revista. Y se comenzaron a realizar actividades extras .
Partiendo de la siguiente idea:
“Felices los niños que son capaces de salir de sí mismo y se acercan a los demás con generosidad, los que saben que necesitan la ayuda, la protección y la colaboración de los otros para crecer sanos, alegres e integrados en la comunidad y los que son valientes y se deciden a construir un mundo mejor”.
Por ello esta revista para integrarse, para aprender todo de todos, para abrirse a la comunidad , para crear, para expresarse libremente, para mirar el mundo en que vivimos con una mirada crítica.-
Mónica Reynoso
Docente de 7º A

miércoles, 10 de octubre de 2007

La Iglesia su historia



Nuestra Iglesia que fue bendecida el 25 de noviembre de 1925 por S.S Hmna Mon Jose Américo Orzaly Obispo diocesano de Cuyo. Antes era un oratorio consagrado a la gloria de Dios y Maria Inmaculada.
La misma gente que vivía en Mundo Nuevo ayudo con rifas, colaboraron haciendo ventas de comidas etc. Incluyendo la donación del terreno para poder construir nuestra Iglesia, hoy llevando el nombre de MARIA INMACULADA declarada Patrimonio Histórico. En la Iglesia esta Doña Elena de Rodríguez que hace 15 años que cuida y además enseña catequesis de padres, Mabel Sosa catequista de padres, Yesica Vargas catequista de Confirmación Aldana Pacini catequista de niños de 1er año, Fabián Balmaceda catequista de 2do año. Hoy la capilla cuenta con el párroco de Rvia. Daniel Manrresa guía a esta capilla y Alejandro Diácono de la pastoral de este pueblo.

Tamara Soledad Jaime


RAÍCES

Así puede realizar el sueño de nuestra vida plantando por primera ves ciruelas, y me acuerdo que con mis hijos , esposo y nuera sin saber mucho nos dio la ayuda un amigo que ya tiene 90 años, Don Sala es un señor que vive en el barrio Mundo Nuevo o sea Algarrobo; es un hermoso recuerdo de vivir en la ciudad y venir a un lugar donde era todo viña y que no sabíamos ni podar, pero con esfuerzo y esperanza y con lo poco de dinero que teníamos salimos adelante, es hermoso y digno saber que cuando hay AMOR y VOLUNTAD se consigue todo : Esto es lo que les deja a mis nietos e hijos para que continúen luchando igual que yo.
De esta forma preparé una finca:
Primero :Arar el terreno, pasar rastra y rotavato .El rotavato es una máquina que da vuelta , el implemento moliendo toda clase de yuyos , emparejar bien y cuadrar para plantar , ya sea ciruela,durazno, olivo etc. una vez cuadrado el terreno se estiran líneas para plantar, una vez que plantó regar bien y en épocas de invierno y primavera, se abonan para un mejor follaje y para tener mejor PRODUCCIÓN .

Elena Araya

UNA FINCA CON HISTORIA

La historia de la finca de la Sra. Estela Bendini se remonta a muchos años atrás, sus pioneros incansables trabajadores, Nino y Roberto junto a sus esposas, con mucho esfuerzo y ganas de progreso comenzaron a levantar una a una cada retoño de vid. Desde 1.950 Roberto junto a Nino padre y abuelo de la actual propietaria apostaron un futuro en estas tierras, así pasaron los años esperando en cada uno de ellos, la tan ansiada cosecha, fruto del trabajo y posibilidad de seguir la lucha para el progreso.
La extensión total de estas tierras es de 4 hectáreas. Y este es el plano del lugar y los límites de la finca:


.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

LOS JUEGOS TIENEN SU HISTORIA

Los palitos Chinos

Aunque parezca mentira, quizás en este momento hay chicos en otras partes del mundo jugando a los palitos chinos.
Este juego nació en China y fue aportado por mucha gente de distintos lugares.
Algunos palitos muy antiguos están hechos con marfil y tienen puntas de diferentes formas.



Niños Pugilistas

Muchos de los deportes actuales como el boxeo y el atletismo fueron creados por los Griegos.


El juego de la Pelota

Entre los rasgos comunes de la cultura Maya y Azteca esta la práctica de este juego.Dicho juego tenía dos finalidades:una deportiva y otra religiosa.Ésta última era la mas importante, por estar relacionada con la fertilidad de la tierra.
Las canchas tenían forma de doble T, y las había de diversos tamaños.Algunas tenían en sus muros anillos de piedra y otras, una especie de nichos, donde debía entrar la pelota.Entre las cachas mas representativas estaba la de Chichén Itzá, en la zona Maya.
Había varias formas de golpear la pelota: con el antebrazo, con la cadera, con una especie de bastón, etc.
Cuando alguno de los jugadores lograba pasar la pelota por uno de los anillos de piedra, o hacerla entrar en alguno de los nichos, finalizaba el juego.


Los juegos con Dados

Los juegos con dados son unos de los mas antiguos. Los primeros dados eran de hueso y tenían formas distintas de lo que conocemos como por ejemplo de personas.


El juego de la Oca


El juego de la oca se juega desde hace mucho tiempo. Los primeros tableros tenían 63 casilleros, en los que se contaban viajes, aventuras, historias de amor o de alguna persona importante.

miércoles, 29 de agosto de 2007

FESTEJO DEL “DIA DEL NIÑO”

El día 11 de agosto de 2007, de 14 a 17 hs se llevó a cabo el evento;”Festejo Del día del niño” en esta querida Comunidad, aproximadamente 500 personas asistieron, entre grandes y chicos.
Se pasó un momento muy agradable con mucha diversión y alegría junto a Títeres que mandó el Municipio de Junín, el elenco fue el de la Tía Tomasa y el titiritero Adolfo Lanzavecchia.
La animación estuvo a cargo de Mónica Reynoso docente de la escuela y promotora del IDR.
Estuvo también, la reina departamental, quien jugó y se sacó muchas fotos con los chicos.
Luego se tomó el chocolate con dulces y se comió muchas golosinas. Las madres colaboraron para poder servir a tantos niños . También se nos informó que días anteriores un grupo de madres, niños y jóvenes, hicieron bizcochos para anexar al chocolate...
Los chicos de la Iglesia San Isidro Labrador de Rivadavia, también se hicieron presentes, organizaron juegos y repartieron juguetes.
Los dos Municipios el de Rivadavia y el de Junín , colaboraron para hacer realidad este evento, integrados a la comunidad educativa de la Escuela “Catamarca”.
7º grado